Detrás de las letras de Kokoriko

Detrás de las letras de Kokoriko








«Si cuando cierras los ojos piensas en comida,¡Síguenos! En Kokoriko nos encanta atenderte con alimentos de 1ª calidad» (Kokoriko, s.f.).


     
        Kokoriko en la actualidad es uno de los restaurantes más conocidos en el país, quién según la revista Dinero, 2015, la empresa sumó más de cien puntos de venta a nivel nacional. Realizamos un estudió a la cuenta de Twitter de la empresa (@Kokoriko_Col), con el fin de identificar la forma en que se conecta con sus clientes y además realizar un diagnóstico general respecto al uso que le da la marca, en sus publicaciones, al lenguaje. La publicidad utilizada por la empresa Kokoriko en la red social Twitter está constituida por oraciones concretas y fáciles de entender para su público aplicando estrategias de marketing para llamar la atención.


El 9 de agosto de 1969 Noé Cardona Cardona, Eduardo Robayo Ferro y Emilio Jordán Collazos fundaron Kokoriko bajo el nombre Compañía Comercial e Industrial de Aves - AVESCO Ltda. «Siendo su objetivo social el “Comercio e industria avícola, similares y afines, en sus distintas ramas, etapas y procesos”» (Murillo, 2014). Desde 1970 hasta el día de hoy Kokoriko se ha ido expandiendo y en la actualidad tiene diferentes sedes en más de veinte ciudades del país.




Hoy en día la mayoría de los restaurantes optan por crear diferentes redes sociales para compartir y difundir información, llegando a más personas y manteniendo a su público informado, por medio de mensajes divertidos, fotos interesantes y promociones, la cuenta en Twitter de Kokoriko logra entretener a sus seguidores de una manera sencilla. Apoyándose en el marketing en redes sociales que «consiste en conectar a personas con las empresas y trata de humanizar a estas últimas» (Mánez, 2018). Kokoriko utiliza dos estrategias de marketing en redes para incrementar sus ventas y reconocimiento; fidelización del cliente y captación de Leads. Estas dos estrategias van de la mano, sin una la otra no funciona bien:

Fidelización del cliente: Se usan las redes sociales como una herramienta para crear un lazo con el cliente, un ejemplo de esto es el siguiente:

“Uno de los mejores ejemplos es la estrategia en social media de Comcast, una empresa que contaba con muy mala imagen de marca y decidió implantar un sistema de atención al cliente usando varios canales en Twitter donde un equipo real de personas se dedica exclusivamente a dar soporte a los clientes y convertir quejas y solicitudes de baja en nuevas oportunidades de negocio(Mánez, 2018).

Captación de Leads: La generación de bases de datos de potenciales clientes, es una de las tácticas empresariales más rentables a largo plazo ya que nos permite abrir un canal de comunicación de promociones con personas interesadas en nuestro producto, al poder enviar comunicaciones directas y personales mediante campañas de email marketing (Mánez, 2018).


     Además de identificar estas dos estrategias de publicidad utilizadas por la empresa para atraer a su público, decidimos también realizar un análisis lingüístico en fragmentos y oraciones de sus publicaciones en las redes sociales. En estas se evidenciaron todo tipo de oraciones (oraciones simples, compuestas y complejas), y errores de pobreza léxica, queísmos, redundancias y errores ortográficos utilizados con la intención de incorporar en las palabras el nombre de su marca (“Los pekes merecen ser consentidos”).

     En las siguientes tablas se puede detallar la frecuencia de uso de cada tipo de oración, cada tipo de sujeto y cada tipo de complemento:

Tipos de oraciones
Cantidad
Oraciones compuestas yuxtapuestas
2
Oraciones compuestas coordinadas
2
Oraciones compuestas subordinadas sustantivas
0
Oraciones compuestas subordinadas adjetivas
1
Oraciones compuestas subordinadas adverbiales
0
Oraciones simples
13

Tipos de sujetos
Cantidad
Sujeto expreso
6
Sujeto tácito
9
Sujeto indeterminado
3

Tipos de complementos
Cantidad
Complemento circunstancial de lugar
8
Complemento circunstancial de tiempo
6
Complemento circunstancial de cantidad
0
Complemento circunstancial de medio
0
Complemento circunstancial de modo
3
Complemento circunstancial de materia
0
Complemento circunstancial de instrumento
0
Complemento circunstancial de finalidad
1
Complemento circunstancial de causa
0
Complemento circunstancial de beneficio
0
Complemento circunstancial de compañía
3
Complemento circunstancial de régimen
2
Complemento circunstancial de directo
15
Complemento circunstancial de indirecto
2
Perífrasis verbal
2

     En conclusión, la marca Kokoriko, en general, hace un buen uso del lenguaje y de las palabras, aunque no se perciba a simple vista, las oraciones usadas por la compañía son más complejas de lo que aparentan. Respecto al vocabulario, la marca podría extender su léxico usando oraciones llamativas que hagan que las personas se interesen en el producto y así obtener más público; sin embargo, no deben dejar de lado las estrategias de publicidad que usan y han funcionado hasta el momento. Para nosotras, no es necesario que la empresa incurra en faltas ortográficas para llamar la atención, puesto que al ser una marca reconocida estos errores se pueden extender y ser usados de forma inadecuada por los consumidores, generando así daños en nuestra lengua. 



REFERENCIAS

Empresas, Dinero. (2015). Kokoriko, un año de gran expectativa. Recuperado de https://www.dinero.com/empresas/articulo/duenos-restaurantes-pollo-kokoriko-helados-mimos/207410
Kokoriko. (s.f.). (@Kokoriko_Col) Twitter. Recuperado de https://twitter.com/kokoriko_col?lang=es
Mánez, Rubén. (2018). ¿Cómo hacer una estrategia de marketing en redes sociales? [Ejemplos]. Recuperado de https://www.mabelcajal.com/2017/10/estrategia-de-marketing-en-redes-sociales-ejemplos.html/
Merodio, Juan. (2018). 5 estrategias Social Media usadas por Empresas para Aumentar Ventas. Recuperado de https://www.juanmerodio.com/las-5-estrategias-en-social-media-usadas-por-grandes-empresas-para-aumentar-sus-ventas/
Murillo, Paulina. (2014). Historia Kokoriko. Recuperado de https://prezi.com/txogx9ytncuj/historia-kokoriko/



Comentarios

Entradas populares